Gilbert Ruiz Guirado 00 33 648 41 84 65 [email protected]

DERECHO DE FAMILIA

El derecho de familia se ocupa, dentro del sector del Derecho Civil, de diferentes asuntos como son la separación de pareja o el divorcio, de sus consecuencias como son la guarda y custodia de los hijos menores, de la pensión compensatoria, de alimentos, de la violencia de género, de la modificación de la convención reguladora, de la incapacidad legal, de la tutela de la curatela, del reconocimiento o impugnación de la paternidad, la filiación, en otros términos:

– Todos los divorcios, sean por mutuo acuerdo o contencioso.

– La separación.

-También la separación de padres no casados, uniones de hecho.

– Fijación o establecimiento de la guarda y/o patria potestad.

– Redacción del convenio regulador fijando la pensión de alimentos para los hijos.

– Establecimiento de una posible guarda compartida.

– Establecimiento de los derechos de visita.

– Establecimiento, modificación o supresión de la pensión compensatoria.

– Parejas de hecho, separación de parejas no casadas.

– La liquidación del régimen matrimonial durante el divorcio o después de la sentencia.

– El reconocimiento del divorcio en otro estado por el procedimiento de exéquatur o sin él, a través del procedimiento previsto en el Reglamento Europeo 2201/2003.

– las comunidades de bienes, la salida de esa comunidad como consecuencia del divorcio o de una herencia y/o una sucesión, un legado, el reparto o la partición de los bienes entre los comuneros.

– La filiación, búsqueda de la paternidad, establecimiento judicial y/o por posesión de estado, amistoso.

– Interposición de demanda o contestación a demandas de paternidad o impugnación de la misma.

– Cambio de régimen matrimonial.

o entre otras cosas  la ausencia, la propiedad de los bienes, el usufructo, las servidumbres, sus modos de adquirirlos, y especialmente de las sucesiones, las herencias, las donaciones, los legados, las liquidaciones de patrimonio:

LAS SUCESIONES, LAS HERENCIAS,  LOS LEGADOS, pueden ser  litigiosos o no, pero en ambos casos y sobre todo dentro de un marco transfronterizo, se necesita la asistencia y el consejo de un abogado especializado para tramitarlas tanto en Francia como en España.

Por ello, nuestro despacho se ocupa de toda la liquidación del patrimonio, la tramitación y/o gestión notarial, fiscal, registral y en caso de litigio o conflicto entre los herederos, también le asesoramos sobre sus derechos hereditarios y en su caso presentamos la correspondiente acción judicial, que le permite hacer valer sus derechos.

Efectivamente también las herencias tanto nacionales como internacionales son un sector en el que este despacho tiene una larga experiencia y práctica en los dos países.